lunes, 30 de mayo de 2011

bloque IV punto 4

El maestro en la escuela


Ante la creciente intervención del estado en enseñanza pública, la reforma pedagógica, la difusión del normalismo, la centralización técnica y administrativa progresivamente; pasan a contribuirse como academias oficiales para la enseñanza.
En ese entonces Joaquín Baranda conociendo la trayectoria ardua de Altamirano; formulara un proyecto de organización de la escuela normal de profesores basando en documentos y libros, presento su proyecto y a discusión se reglamento el 2 de octubre 1886 de que se establecieran los estudios normalistas.

La transformación de la profesión libre a una oficial del Estado
En los primeros años del México independiente era como se autorizada la docencia como profesión libre ahora a continuación, veremos cómo esto ha sido posible y que avances y beneficios trajo para el futuro de nuestro país.

            

Antecedentes
Como se hablo en la introducción anterior; la enseñanza de las escuelas primarias estaba bajo el régimen doctrinal y   del ayuntamiento de ahí era el caso la autorización de una licencia para el establecimiento de escuelas y del magisterio, de ahí se le consideraba como profesión libre. Alrededor de los 1821 y 1866, durante este periodo existieron varios proyectos para establecer de manera obligatoria los centros de enseñanza libre, pero nadie fructico.



               

No hay comentarios:

Publicar un comentario